C.G.POLICÍA CANARIA: 1 DE JUNIO INICIO CURSO

El  CURSO preparación oposición 2023,  COMENZARÁ EL JUEVES 1 DE JUNIO,  al que te puedes INCORPORAR EN CIUALQUIER MOMENTO ,  para el ingreso en Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo General de Policía Canaria con una OFERTA DE EMPLEO DE 100 PLAZAS y de ellas 80 PARA ACCESO LIBRE (DECRETO 61/2023, de 4 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Cuerpo General de la Policía Canaria para 2023),  INCLUYE:

  • Temario y material propio para la preparación.
  • Clases diarias de temario.
  • Clases de psicotécnicos.
  • Clases de ortografía.
  • Clases de inglés.
  • Preparación de supuesto.
  • Exámenes de temario/ortografía/inglés/psicotécnicos.
  • Preparación pruebas físicas.
  • Los sábados simulacros de examen.
  • Más de 16.000 preguntas de test.
  • Más de 100 test de inglés.

 

HORARIOS TEMARIO:

  • Lunes a jueves 16,30 a 18,00 horas.

HORARIOS SUPUESTOS:

  • Se establecerá conforme avance el temario.

 

CLASES DE PSICOTÉCNICOS: 

  • Martes y jueves a las 9,30 y 18,00 horas. Viernes 8,00 y 16,30 horas.

 

CLASES DE ORTOGRAFÍA:

  •  Viernes 9,30 y 18,00 horas, según programación

 

CLASES DE INGLÉS:

  • Lunes y miércoles: 9,30 y 18,30.  Viernes 9,30 y 18,00 horas.

 

PREPARACIÓN FÍSICA:

  • Miércoles a las 11,45 y 20,30 horas clases de atletismo.
  • Viernes 19,30 horas y sábados 09,30 horas.
  • NO SE PREPARA NATACIÓN

 

AULA VIRTUAL PRESENCIAL: Los alumnos presenciales  disponen de un Aula Virtual donde pueden volver a ver las clase de teoría, psicotécnicos, inglés y ortografía, , con el objeto de tomar notas o aclarar conceptos.

 

AUDIOTECA: Los alumnos presenciales disponen de una Audioteca, en la que se guardarán, durante todo el curso, los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

 

PRECIO:

  • Matricula: 120 euros (incluye todo los manuales)
  • Mensualidad: 115 euros (incluye todas las clases)

 

EL CURSO SE IMPARTE TAMBIÉN ON LINE con clases en directo. Todo lo que se da en presencial se emite en directo y queda guardado durante una semana para poder verlo en cualquier horario.

 

COMPRAR CURSO ONLINE 

COMPRAR TEST POLICÍA AUTONÓMICA

COMPRAR  PSICOTÉCNICOS 

 

PARA VER CURSO ONLINE pinchar AQUÍ  y entrar en CURSO DEMO PC donde debes registrarte como usuario, siguiendo los pasos que te indican y durante 48 horas podrás comprobar como funciona el Aula Virtual, viendo las clases de conocimientos, psicotécnicos, ortografía e ingles, así como exámenes y demás- (Como navegadores se aconseja: Explorer,, Edge,  Mozilla Firefox, Safari. En Chrome si no ves los vídeos debes de habilitar Flash para aula.inespol.es entrando en configuración.)

 

INFORMACIÓN sobre el nuevo curso en el Centro o en el teléfono 670.751989, de lunes a jueves en horarios de 9,00 a 12,00 y de 18 a 20,00 horas.

¿CÓMO ES EL PERÍODO DE FORMACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL?

Hay diferentes aspectos en relación con las oposiciones de la Guardia Civil, tal como lo es el caso del período de formación y sus prácticas

 

El proceso de selección para acceder a los diferentes cuerpos de seguridad del estado como, por ejemplo, la Guardia Civil; suele tener diferentes aspectos que se deben tener en cuenta.

En esta ocasión, vamos a centrar toda la atención en todo lo que se debe hacer después de haber accedido al cuerpo de seguridad, luego de haber conseguido plaza en el cuerpo. Lo normal es que, si te estás preparando para las oposiciones, debes conocer y saber todo lo que tiene que ver con el examen y las pruebas. Ahora bien, todo cambia cuando toca pasar por el período de formación y por las prácticas.

 

¿Qué pasa tras aprobar las oposiciones de la Guardia Civil?

Los alumnos que se están preparando para opositar en la Guardia Civil, suelen tener muchas dudas, entre ellas, se pueden llegar a preguntar cuánto tiempo se demora en el poder ingresar a dicho cuerpo tras haber aprobado las oposiciones. Para dar respuesta a ello, debes saber que este es un proceso bastante complejo, el cual está conformado por tres fases que se distinguen, siendo las siguientes:

 

Período de formación

A pesar de que hayas conseguido plaza luego de aprobar las oposiciones para acceder a este cuerpo de seguridad, todavía te falta un camino largo por recorrer. Luego de ello, debes pasar por la fase siguiente, que es el período de formación.

 

En este período hay diferencias pues, va a depender de si accediste a la Escala de Cabos y Guardias o si, por el contrario, lo has hecho a la Escala de Oficiales. Para ello, lo detallaremos mejor a continuación:

 

  • Para la Escala de Cabos y Guardias: para acceder a esta escala, debes pasar por la formación que tiene una duración de un curso académico, el cual se puede realizar en la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza, en la provincia de Jaén. En ese lapso de tiempo, recibirás clases de diferentes materias hasta llegar a las 1.600 horas académicas. La nota que obtengas en este proceso y la que logres durante la fase de oposición, es lo que va a determinar la posición para ser elegido el destino de prácticas.
  • De la Escala de Oficiales: en esta escala el período de formación dura mucho más que el anterior, contando con unos cinco cursos académicos en total. Al contrario de lo que ocurre con la Escala de Cabos y Guardias, este  se lleva a cabo en la Academia General del Ejército de Tierra, situada en Zaragoza, así como también, en la Academia de Oficiales de Guardia Civil de Madrid.

 

Fase de prácticas de la Guardia Civil

Una vez que has superado el primer período, que es el de formación, tanto por acceso de Oficiales o por el de Cabos y Guardias, es hora de pasar a la siguiente fase, que es el de las prácticas.

 

En este punto, es en el que habrá más acercamiento al trabajo que vas a desempeñar más adelante. Este consiste en un lapso de tiempo de 40 semanas, durante el cual se van a llevar a cabo una serie de funciones propias de ese cargo, hasta el momento en el que se adquieran las competencias necesarias para que se desarrollen sin inconvenientes. El destino que tendrá esta fase de prácticas se seleccionará por orden de nota, siempre considerando los resultados del período de formación y de oposición.

 

La Selección de destino

Esta es la última fase, luego de haber aprobado las dos primeras, la formación y el de prácticas. Se refiere a la elección de destino dentro del cuerpo de la Guardia Civil. Tras haber pasado por ese período de 40 semanas siendo agente en prácticas, llega el momento de elegir cuál será el destino definitivo de tu carrera. Para hacer esto, se debe tomar en cuenta la calificación obtenida en el período de prácticas y, en base a ello, tomar una decisión.

POLICÍA NACIONAL: LUNES 3 DE ABRIL COMIENZO CURSO OPOSICIÓN 2023

El  LUNES 3 DE ABRIL COMIENZA CURSO de preparación OPOSICIÓN 2023, PRESENCIAL y ONLINE,  de acceso a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía, al que te puedes INCORPORAR EN CUALQUIER MOMENTO -es necesario bachiller o equivalente y no tiene límite de edad ni altura mínima-,  INCLUYE:

  • Temario y material propio para la preparación.
  • Clases de temario.
  • Test de conocimientos
  • Test de ortografía
  • Clases de psicotécnicos.
  • Clases de ortografía.
  • Clases de inglés.
  • Preparación de la entrevista
  • Preparación de psicotécnicos
  • Preparación pruebas físicas.
  • Los sábados simulacros de examen.
  • Aula Virtual alumnos presenciales.
  • Audioteca temario.

 

HORARIOS DE CLASES:

       – TURNO MAÑANA:

  • Lunes a jueves 7,15/9,15 H. Viernes: 8,00 H ,  Sábados: 9,00 horas (Según programación)

       – TURNO TARDE:

  • Lunes a jueves 19,00/21,00 H. Viernes: 16,30 HSábados: 9,00 horas (Según programación)

 

Quien trabaje o estudie, puede cambiar de horario conforme los turnos de trabajo o estudios.

 

CLASES DE PSICOTÉCNICOS: 

  • Lunes y miércoles: a las 9, 15 y 18,00 horas. Viernes: 8,00 y 16,30 horas (según programación).

 

CLASES DE ORTOGRAFÍA (tema 36):

  • Viernes: 9,30 y 18,00 horas (según programación).

 

CLASES DE INGLÉS:

  • Martes y jueves: 9,30 y 18,00 horas.
  • Viernes: 9,30 y 18,00 horas (según programación).

 

PREPARACIÓN FÍSICA:

  • Miércoles 11,30 y 20,30, viernes 19,30 horas y sábados 09,30 horas.

 

AULA VIRTUAL PRESENCIAL: Los alumnos presenciales  disponen de un Aula Virtual donde pueden volver a ver las clase de teoría, con el objeto de tomar notas o aclarar conceptos. Las clases se suben en las siguientes horas a la emisión en directo; y tienen los test de conocimientos por temas que se realizan los sábados, con las preguntas retroalimentadas, para que puedan ver los errores y el porqué de los mismos.

AUDIOTECA: Los alumnos presenciales disponen de una Audioteca, en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

TEST: A lo largo del año se realizan test por temas, parciales por materias y generales, realizando más de 30.000 preguntas de test.

PRECIO:

  • Matricula: 120 euros (incluye todo los manuales)
  • Mensualidad: 115 euros (incluye todas las clases)

 

EL CURSO SE IMPARTE TAMBIÉN ON LINE con clases en directo de todas las materias, mismos test, material que en presencia, con videotecas de todas las materias, que se suben en las siguientes horas a su emisión  y una audioteca en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

 

COMPRAR CURSO 2023 CNP ONLINE  

 

COMPRAR CURSO TEST CONOCIMIENTOS

 

COMPRAR CURSO PSICOTÉCNICOS

 

PARA VER CURSO ONLINE pinchar AQUÍ  y entrar en CURSO DEMO CNP donde debes registrarte como usuario, siguiendo los pasos que te indican y durante 48 horas podrás comprobar como funciona el Aula Virtual, viendo las clases de conocimientos, psicotécnicos, ortografía e ingles, así como exámenes y demás- (Como navegadores se aconseja: Explorer,, Edge,  Mozilla Firefox, Safari. En Chrome si no ves los vídeos debes de habilitar Flash para aula.inespol.es entrando en configuración.)

 

INFORMACIÓN sobre el nuevo curso en el Centro de lunes a jueves en horarios de 9,00 a 12,00 y de 18 a 20,00 horas o en el teléfono 670.751989 de lunes a viernes en horarios de 9,00 a 13,00 y de 18 a 20,00 horas.

¿CÓMO ES LA UNIDAD DE DELITOS INFORMÁTICOS DE LA POLICÍA NACIONAL?

Actualmente, el internet y la tecnología han tomado mucha fuerza llegando a convertirse en parte de la vida. Tal vez hace años atrás, parecía imposible, pero hoy en día, resulta muy fácil el poder acceder al móvil para usarlo como tarjeta de crédito mediante la cuenta bancaria; así como también, realizar pagos y transferencias.

Todo esto aporta una comodidad que ha terminado por cambiar los hábitos diarios de las personas, sin embargo y como todo, tiene sus desventajas. Una de ellas es que, ha venido provocando la proliferación de los delitos informáticos a través de estos medios.

Al hablar de delitos informáticos, nos estamos refiriendo a todo tipo de estafas y fraudes. Del mismo modo, las comunicaciones se usan de manera malintencionada con la piratería, la suplantación de identidad y los ataques cibernéticos, entre otros.

Ahora bien ¿cómo se pueden combatir estos delitos? La unidad de delitos informáticos de la Policía Nacional, son los encargados de luchar en contra de este tipo de crímenes que cada vez se hacen más comunes.

 

¿Qué es un delito informático?

Antes de profundizar más acerca de este tema, debemos aclararte qué son en realidad los delitos informáticos. Simplemente, son una serie de acciones que van en contra de la moral, los valores y las buenas costumbres, las cuales son cometidas mediante el mal uso del internet y los espacios web.

Justamente, cuando atravesamos la era digital, se ha venido incrementando más este tipo de delitos. Por tal motivo, se ha tenido que comenzar la lucha para su erradicación.

 

Unidad de delitos informáticos de la Policía Nacional ¿Qué es?

Esta unidad es conocida también con el nombre de Brigada Central de Investigación Tecnológica. Su objetivo principal es dar respuesta a los restos que representan las distintas nuevas formas de delincuencia.

Con respecto a las acciones que esta unidad toma, podemos mencionar a continuación, que actúan ante las siguientes:

  • Todo lo que, relacionado a amenazas, calumnias e injurias realizadas a través del correo electrónico, las redes sociales, los foros, sitios web, y demás vías similares.
  • Actos de pornografía infantil.
  • Fraude usando las comunicaciones o la piratería de señales de televisión privada.
  • Estafas y fraudes en la red.
  • Los hackeos, virus, seguridad lógica, falsificación de identidad, robos de datos, robos de cuentas de correo electrónico, ataques de denegación de servicio.
  • Todas las formas de piratería de programas de ordenador, música y productos relacionados a la cinematografía.

 

¿Cuáles son las especialidades que tiene la Policía Nacional?

Quedando claro todo lo anteriormente dicho, podemos ver cómo esta unidad de delitos informáticos de la Policía Nacional se encarga de investigar y detectar todos los tipos de ciberdelincuentes que hay online.

Esta unidad, es sin duda, una figura de seguridad cada vez más necesaria e importante en estos tiempos que vivimos en la actualidad de la era digital.

 

Funciones de la Central de Investigación Tecnológica

Entre las principales funciones que tiene esta unidad, podemos destacar las siguientes:

  • Realizan investigaciones directas, en especial las más complejas.
  • Coordinan todas aquellas operaciones que involucran diversas Jefaturas Superiores.
  • Se encargan de la formación especial del personal del Cuerpo Nacional de Policía, así como de otros cuerpos policiales internacionales.
  • Ejecutan y coordinan las investigaciones que provengan de otros países.

 

¿Qué misión tiene la unidad de delitos informáticos de la Policía Nacional?

La misión que tiene esta unidad consiste en la obtención de pruebas, hacer un seguimiento a los delincuentes y ponerlos a disposición judicial. A su favor, usan como herramienta la formación especial y continua de los investigadores.

Asimismo, tienen la colaboración de diferentes organismos, tanto públicos como privados, además de la participación de los foros internacionales de cooperación policial y la colaboración de la ciudadanía.

La ayuda de los ciudadanos es una de las más importantes, pues por el alto índice de delitos informáticos que se cometen en internet, es muy posible el iniciar las investigaciones en contra de esos delincuentes.

¿CUÁL ES LA MEJOR TÉCNICA PARA APROBAR UNA OPOSICIÓN?

Al conocer cuál es la mejor técnica de estudio para aprobar una oposición, te prepararás para el éxito

Para que puedas aprobar tu oposición tendrás que tomar en cuenta una serie de aspectos. No basta con que estudies, la técnica que uses al momento de prepararte es importante y garantizará tu éxito.

Mejor técnica de estudio para superar una oposición

Una de las fases que suele ser más complicada, según lo que dice la mayoría de los opositores es la memorización, por lo tanto, es allí justamente donde debe trabajar.

Para ello, debes emplear una serie de técnicas de estudio que te ayudarán a facilitar tu aprendizaje, tales como:

Método de la cadena

Esta técnica consiste en tratar de conectar las palabras usando imágenes. Es un método mental que busca recordarte la imagen relacionada a un concepto específico. Para llevarlo a cabo, puedes crear una lista de ideas o de conceptos y le asignas una imagen.

Regla nemotécnica

Se trata de un sistema de secuencia, bien sea de nombres, datos o números, que puedes usar para recordar una lista de datos relacionados a palabras. Por ejemplo, LMMJV (Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes).

Desarrolla mapas mentales

Es otra de las formas más efectivas para organizar las ideas. Para lograrlo, debes unir conceptos e ideas con líneas, tratando de ir formando como un árbol, mientras desglosas los conceptos principales con una palabra.

Técnica de vueltas

Con este sistema irás avanzando en el temario hasta poder completarlo y empezarlo de nuevo. Lo que sí debes saber es que, este sistema no es recomendable para aquellas oposiciones que son largas y que tengan muchos temas. Esto se debe a que cuando son tan largas, cuando des toda la vuelta se te olvidará con más facilidad.

El Sistema de arrastre

Con él puedes intercalar el estudio de temas nuevos, repasando los que has estudiado antes. Este método es potente y efectivo para las oposiciones largas pues, trabaja la memoria a mediano y largo plazo. Lo que tienes que hacer entonces, es determinar la cantidad de temas que puedes repasar en un solo día. Luego, comenzar a intercalar en una misma sesión de estudio un temario nuevo con repasos.

Técnica del pomodoro

Esta es una de las más comunes entre los opositores, y consiste en gestionar el tiempo que tienen de estudio entre los períodos de intensa actividad. Para ello, fraccionan el tiempo de aprendizaje en bloques de entre 20 a 30 minutos de actividad intensa, que van alternándose en breves descansos de 5 minutos.

Aspectos para considerar y planificar el tiempo de estudio

Asimismo, también es importante que tomen en cuenta algunos aspectos para que puedas hacer una mejor planificación de tu tiempo al momento de estudiar, bajo cualquiera de las técnicas que uses:

  • Primero lo más difícil: al momento de estudiar, empieza por esos temas que se te hagan más difíciles de memorizar.
  • Descansa: es importante que tomes descansos de al menos 10 minutos cada 50 minutos de estudio.
  • Haz repasos: dedica un tiempo para que repases cada uno de los días que dispongas para estudiar.
  • Planifica: crea una planificación del horario y la forma en la que estudiarás, los descansos que tomarás y el momento de ocio. De esa manera, no te faltarán horas de estudio.

FUNCIONARIO DE PRISIONES: ¿CÓMO ELIGEN DESTINO?

Luego de superar las oposiciones de Funcionarios de Prisiones, se debe elegir el destino que más guste dentro de las opciones disponibles en cada convocatoria

En el caso de las oposiciones de Funcionarios de prisiones, luego de que hayan sido superadas con éxito, el aspirante debe enfrentarse a un puesto que se le asignará en una de institución donde podrá trabajar.

Seguramente, en este punto te estarás preguntando ¿cómo es que eligen el destino para estos funcionarios? Pues bien, son varios factores que influyen en esta toma de decisiones, por lo que, te invitamos a que te quedes para averiguarlo.

 

¿Cómo elige su destino un funcionario de prisiones?

En todas las oposiciones es muy importante la elección del destino pues, en ellas resulta posible que puedas ejercer tu puesto en una ciudad lejos de la que resides y, esto es algo de lo que no todos los opositores están dispuestos a hacer.

Para el caso de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, debemos decir que en España, hay más 90 centros. Sin embargo, en Cataluña, la Generalitat es la que le corresponde y esta posee un proceso de selección muy diferente al de los demás.

Con respecto al resto del país, si permanece igual. Los funcionarios pueden elegir libremente el lugar que más le convenga.

Principales destinos de los Funcionarios de prisiones en prácticas

Mucho antes de ser un funcionario de pleno derecho, ejerciendo como Ayudante de instituciones Penitenciarias, tendrás que pasar por las prácticas. Los factores principales que influyen en el destino final para eso están:

  • Por preferencias personales: cada uno de los funcionarios está en el derecho de poder elegir en cuáles centros y puestos desea desempeñar sus funciones.
  • Nota obtenida de la selección: entre los aspectos que influyen están el grado personal, los cursos de formación, la antigüedad, el trabajo que ha desarrollado y hasta la conciliación familiar.

En este sentido, aquellos aspirantes que tienen las mejores notas durante el proceso de selección serán los primeros que puedan elegir dónde ir. Lo siguiente es ir asignando puestos con vacantes por orden de nota y preferencia.

Luego de estas asignaciones en su primer sitio de trabajo y al pasar los dos años allí, estos funcionarios tienen el derecho de poder solicitar un nuevo destino.

Los destinos para funcionarios de carrera

Mucho antes de que estos trabajadores elijan su primer lugar como funcionario de carrera, tienen que pasar por las prácticas, que serán dentro de un centro penitenciario.

Allí, la elección para el destino de las prácticas es bastante a lo que ya hemos mencionado antes y, dependerá de la nota obtenida durante el proceso de la oposición y de las preferencias de ubicación de cada funcionario.

Para explicar mejor, primero eligen los opositores que hayan obtenido mejor nota hasta que cada uno de los que han aprobado dicha oposición, obtenga su destino de entrenamiento.

 

¿Qué tipo de puesto hay para elegir el destino en Instituciones Penitenciarias?

Algo que también tendrás que tomar en cuenta, cuando toque seleccionar tu destino, es el tipo de cargo que te gustaría ocupar. Los puestos que puedes tener para esta oposición son las siguientes:

De Vigilancia

Aquí el funcionario se encarga de controlar y vigilar a los internos del centro donde trabaja. Hay que señalar que, hay dos tipologías en esta categoría, los cuales son: Vigilancia I (V1) que tienen más contacto con los reclusos y se hacen cargo de la apertura y cierre de puertas, entre otras actividades.

Y el otro es Vigilancia II (V2), en la que se encuentran tareas de vigilancia con un menor contacto con los reos. Básicamente, se ocupan de controlar el acceso a la prisión, de las comunicaciones, la cocina y otros lugares.

Funcionarios en oficinas

Las funciones en las oficinas son meramente administrativas, se relacionan con la gestión burocrática que tienen que ver con el centro penitenciario. Quienes ocupan este puesto no tienen contacto directo con los internos.

Puestos en áreas mixtas

En este caso, hay un contacto con los reclusos, pero en un menor grado que los que tienen en vigilancia. De esta manera, se encuadran los funcionarios que tienen actividades laborales en los economatos, así como también, en las reparaciones, servicios de vestuario, y en otras áreas relacionadas con la reinserción social de los internos.

El VIERNES 3 DE FEBRERO comienza curso  «AVANZADOS PREPARACIÓN EXAMEN»  para la preparación oposición 2023 de acceso al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, al que te puedes incorporar en cualquier momento -es necesario bachiller o equivalente y no tiene límite de edad-, es impartido por Funcionarios de Instituciones Penitenciarios, con cargos de responsabilidad en la Administración Penitenciaria,  especialistas en cada una de las materias a impartir, con más de 14 años de experiencia docente y excelentes resultados.

CURSO INICIAL AVANZADOS PREPARACIÓN EXAMEN

  • Curso que se imparte PRESENCIAL Y ONLINE
  • Especialmente indicado para aquellos/as que ya se han presentado en otras ocasiones o han visto el temario en varias ocasiones.

INCLUYE :

  • Duración hasta fecha de examen.
  • Curso especialmente práctico.
  • Curso enfocado directamente al examen, con realización de supuestos, test y talleres.
  • Profesorado: Funcionarios de prisiones con más de 12 años de experiencia docente y excelentes resultados.
  • Miles de preguntas propias de test, retroalimentadas, y supuestos, también retroalimentados.
  • Aula Virtual.
  • Videoteca con explicación supuestos (se guardan dos semanas).
  • Acceso a la plataforma PRISIONES TEST con miles de preguntas tipo test y cientos de supuestos, para realizar en cualquier momento.
  • Tutor personalizado.
  • Hilo directo con los profesores para resolver cualquier duda (telefónicamente, email o wassap)

HORARIOS DE CLASES EN DIRECTO: Viernes a las 18,00 horas

PRECIO ONLINE: Mensualidad : 50 euros (incluye clases presenciales de los viernes y aula online)

COMPRAR CURSO

 

INFORMACIÓN sobre los cursos en el Centro de lunes a jueves en horarios de 9,00 a 12,00 y de 18 a 20,00 horas – en el teléfono 670.751989 de lunes a viernes en horarios de 9,00 a 13,00 y de 18 a 20,00 horas – o en [email protected].

GUARDIA CIVIL OPOSICIÓN 2023: INCORPORACIÓN CUALQUIER MOMENTO

El  OPOSICIÓN 2023 de preparación ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil,  SE IMPARTE  TODO EL AÑO, al que te puedes INCORPORAR EN CUALQUIER MOMENTO, incluye clases de lunes a sábado:

  • Clases de temario.
  • Clases de inglés.
  • Clases de psicotécnicos.
  • Clases de ortografía.
  • Exámenes de temario.
  • Ejercicios de psicotécnicos, ortografía e inglés.
  • Preparación pruebas físicas -excepto natación-.
  • Se entrega el temario completo.
  • Se entregan los manuales de psicotécnicos, ortografía e inglés.

Programación clases teoría

HORARIOS DE CLASES TEMARIO:

  • TURNO: Lunes a jueves 10,30 horas.  Viernes a 10,30 horas, según programación.

HORARIO DE PSICOTÉCNICOS

  • Martes y jueves a las 9,15 y 18,00 horas. Viernes a las 8,00 y 16,30

HORARIO DE ORTOGRAFÍA

  • Viernes a 9,30 y 18,00 horas. (Según programación)

HORARIO INGLÉS

  • Lunes y miércoles a 9,30 y 18,00 horas.
  • Viernes a 9,30 y 18,00 horas. (Según programación)

HORARIO SÁBADO: 9,00 horas (Según programación)

PREPARACIÓN FÍSICA

  • Miércoles: 11,45 y 20,30 h. Viernes 19,30 h. Sábados: 09,30 horas. (Se preparan todas las pruebas menos la natación).

AULA DE ESTUDIO: De 7 a 12 horas y de 16,30 a 21,00 horas.

AULA VIRTUAL PRESENCIAL: Los alumnos presenciales  disponen de un Aula Virtual donde pueden volver a ver las clases de teoría, con el objeto de tomar notas o aclarar conceptos.

AUDIOTECA: Los alumnos presenciales  disponen de una Audioteca,  en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

EL CURSO SE IMPARTE TAMBIÉN ON LINE CON CLASES EN DIRECTO Todo lo que se da en presencia se emite en directo, subiéndose a la videoteca correspondiente en las siguientes horas a su emisión, donde quedan quince días guardadas para ver en cualquier momento y una audioteca en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

PARA VER CURSO ONLINE pinchar AQUÍ  y entrar en CURSO DEMO GC donde debes registrarte como usuario, siguiendo los pasos que te indican y durante 48 horas podrás comprobar como funciona el Aula Virtual, viendo las clases de conocimientos, psicotécnicos, ortografía e ingles, así como exámenes y demás- (Como navegadores se aconseja: Explorer,, Edge,  Mozilla Firefox, Safari. En Chrome si no ves los vídeos debes de habilitar Flash para aula.inespol.es entrando en configuración.)

PRECIO CURSO ONLINE O PRESENCIAL
Matricula: 120 euros. (Incluye todos los manuales)
Mensualidad: 115 euros.(Incluye todas las clases)

COMPRAR CURSO ONLINE 

NOVEDADES: La edad máxima de ingreso es 40 años (No cumplir 41 años en 2023). Los estudios que se requieren es la ESO o equivalente.

INFORMACIÓN sobre el nuevo curso en el Centro o en el teléfono 670.751.989, de lunes a jueves en horarios de 9,00 a 12,00 y de 18 a 20,00 horas.

LA IMPORTANCIA DE LOS TEST PSICOTÉCNICOS EN LAS OPOSICIONES

Los test psicotécnicos son de suma importancia en las oposiciones y en este post te contaremos por qué y en qué consisten

 

Algunos aspirantes al presentar oposiciones han oído hablar en algún momento de los psicotécnicos, pero otros no. Por ello, si no sabes de qué se trata, continúa leyendo para que enteres de todo.

¿Qué es un test psicotécnico?

Es un método mediante el cual, se mide las capacidades y aptitudes personales de un aspirante. Son como una especie de pruebas que se usan en el ámbito de empresas privadas y también, en las oposiciones.

Algo que resulta importante considerar es que, cada vez estas pruebas se hacen más necesarias; por lo que, en el futuro se van a incluir en las oposiciones de manera permanente. Esto le aporta un valor a este tipo de método de selección, al medir las capacidades de los aspirantes, para poder resolver los problemas en cualquier ámbito.

Hay que destacar que, no necesariamente tienes que estudiar para estos test, sino que, más bien, son pruebas de tus capacidades cognitivas.

Prepararse para los test psicotécnicos

Como dijimos, no se estudia para presentar este tipo de pruebas, sin embargo, te puedes preparar mediante talleres. Entonces, ¿quieres saber qué se hace en estos talleres? Fíjate bien lo que te detallaremos a continuación:

  • Te enseñarán los trucos especiales para que puedas resolver los ejercicios psicotécnicos.
  • Podrás potenciar tus capacidades cognitivas.
  • Tendrás agilidad y maestría al momento de presentar las pruebas psicotécnicas.
  • Sacarás la nota más alta en el examen de este tipo de prueba, si te aplicas.

 

¿Por qué son importantes las pruebas psicotécnicas?

Arrojan información valiosa acerca de un aspirante o candidato. Sin ellas, el proceso de selección quedaría en el aire, por lo que, en el caso de las empresas solicitantes, no conseguirían el perfil talentoso que están buscando.

Lo mismo ocurre en las pruebas para los aspirantes a oposiciones de los diferentes cuerpos de seguridad del país. En estos cuestionarios se evalúa el perfil del participante para determinar si de verdad cumple con lo necesario para desempeñarse en esas funciones.

Vale destacar que, no se trata de un trámite que debes realizar, sino de una prueba que permite conocer si cuentas con los conocimientos solicitados o las aptitudes profesionales necesarias para ello.

Muchos de los candidatos llegan a temerle a este tipo de pruebas, por lo que existe un cierto grado de misterio en torno a este método, el cual simplemente, es muy útil para determinar capacidades.

Por lo que resulta importante que puedas familiarizarte con estas pruebas antes de realizar una.

 

Aspectos claves al momento de presentar la prueba

Cuando vayas a pasar por esta prueba, debes tomar en cuenta ciertos aspectos, como los que te mencionaremos a continuación:

  • Te realizarán algunas preguntas relacionadas al puesto que quieres ocupar y las responsabilidades que tendrás en él.
  • Responde en el lapso que te determinen, pero mantén la calma pues, este aspecto puede generar un poco de presión; por lo tanto, hará que tengas fallas. Procura responder pasivamente en ese tiempo, porque esto aportará información importante de su carácter.
  • Este cuestionario podrá medir tu percepción, atención, memoria o el desempeño que tengas bajo presión.
  • Otra de las claves más importantes son las respuestas, las cuales deben ser sinceras, espontáneas y coherentes. Si lo haces de esta manera, podrás pasar a las siguientes fases de selección.
  • Trata de concentrarte, enfócate en tus preguntas, sin distraerte mirando a cómo actúan los demás aspirantes.
  • No te quedes en una sola pregunta, si no estás completamente seguro de la respuesta que debes marcar o escribir, pasa a la siguiente y deja esa para último momento, cuando ya tengas la seguridad de lo que debes responder.

DIFERENCIAS ENTRE: CPN, POLICÍA LOCAL Y GUARDIA CIVIL

Si no conoces cuáles son las diferencias funcionales entre la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil, aquí te lo contamos

 

En España, los cuerpos de Seguridad del Estado están divididos en dos, una de ellas es el Cuerpo Nacional de Policía y el otro es la Guardia Civil. Aunque las funciones de cada uno de estos cuerpos de seguridad son muy similares, no son iguales, ya que se desarrollan en distintos ámbitos. Existen grandes diferencias entre ellos, por esta razón, si te interesa conocer más acerca de ello, te invitamos a que sigas leyendo.

¿Cómo es el Cuerpo Nacional de Policía?

Las competencias principales de este cuerpo de seguridad son las siguientes:

  • Investigación de delitos: más que todo, los que están relacionados con drogas, delincuencia organizada, económica, tecnológica y financiera. Llevan un control de los juegos de azar y manejan los delitos monetarios. Igualmente, mantienen un control de la entrada y salida del territorio nacional, tanto a españoles como a los extranjeros.

Trabajan en actividades de prevención, persecución e investigación de las redes de inmigración ilegal. Del mismo modo, se encarga de la expedición del DNI y del Pasaporte.

Así se divide la PN

  • GEO (Grupo Especial de Operaciones).
  • TEDAX (Unidad de Explosivos).
  • Unidad de Caballería.
  • UFAM (Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer).
  • UIP (Unidad de Intervención Policial).
  • UEGC (Unidad de Guías Caninos).
  • Brigada Móvil – Policía en el Transporte.
  • BIT (Brigada de Investigación Tecnológica).

Requisitos para ser Policía Nacional

  • Nacionalidad española.
  • Ser mayor a 18 años y no pasar la edad de jubilación.
  • No tener condena por delito doloso.
  • Estatura mínima para hombres 1,65 metros y para mujeres 1,60 metros.
  • No estar en exclusión física o psíquica.
  • Carné de conducir Clase B.
  • Compromiso de portar y usar armas.
  • Título de Bachiller o equivalente.

¿Cómo es la Guardia Civil?

Las principales características de este cuerpo son las que mencionaremos a continuación:

  • Vigilancia en vías: en ella se incluye también la supervisión del tráfico en vías urbanas. Hacen custodia de las vías de comunicación, velan por el fiel cumplimiento de las normas en relación con la conservación del ambiente y la naturaleza. Del mismo modo, vigilan la conducción interurbana de presos.

Especialidades de la Guardia Civil

  • SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza).
  • Unidad Especial de Intervención.
  • Servicio Fiscal.
  • La Seguridad Ciudadana.
  • Servicio Aéreo.
  • La Agrupación de Reserva y Seguridad.
  • Servicio de Explosivos y Defensa NRBQ.

Requisitos para Guardia Civil

  • Ser de nacionalidad española.
  • No tener antecedentes penales, ni estar procesado o en procedimiento judicial por delito doloso.
  • Título ESO o equivalente.
  • Permiso de porte y uso de armamento.
  • Licencia de conducir Clase B.
  • Tener mínimo 18 años y no sobrepasar los 40 años.
  • No tener tatuajes que vayan en contra de los valores constitucionales o que sean visibles con los uniformes de uso habitual. De verse, te harán varias preguntas para determinar si el o los tatuajes no implican problemas con su normativa actualizada para el uso del uniforme y, si puedes opositar con éxito o no dentro de este cuerpo.

¿Cómo es la Policía Local?

Para finalizar, está la Policía Local que también se conoce como los “Municipales”, los cuales distan de las que te mencionamos antes. Este cuerpo de seguridad desarrolla su función en la localidad a la que pertenece, por lo que, sus actividades se limitan solo a ese territorio en cuestión. Suelen prestar colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para prevenir delitos.

Principales funciones de la Policía Local

  • Llevan a cabo la protección de autoridades locales.
  • Realizan la vigilancia en edificios o instalaciones municipales.
  • Trabajan dirigiendo el tráfico en el núcleo urbano.
  • Desarrollan actividades de ordenación y señalización.
  • Hacen atestados por motivos de accidentes de circulación en los núcleos urbanos.

Requisitos para ser Policía Local

  • Ser español.
  • Tener mayoría de edad o no pasar el límite que establece la convocatoria.
  • Título de Bachiller o equivalente, en ocasiones exigen título de ESO.
  • Permisos de conducir clase A o A2 y B.
  • Porte y uso de armas.