¿CÓMO TRABAJA UN POLICÍA NACIONAL? HORAS, TURNOS, ETC
¿Cómo es el horario de un Policía Nacional? En esta ocasión, te diremos cómo se distribuyen los turnos y horas específicas
El horario de un Policía Nacional experimentó varios cambios en los últimos años y, posiblemente, pronto haya nuevas modificaciones. Por el momento, sigue manteniéndose el sistema que se conoce como 6×6. Si ahora te preguntas cuántas horas trabajan y qué significa exactamente este formato, continúa leyendo: ¡te lo explicamos todo para que no te quede ninguna duda!
Horario laboral de un policía nacional
La jornada laboral de un agente de la policía funciona bajo la normativa que la rige: la circular de la Dirección General de la Policía, desarrollada bajo la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En la actualidad, el turno más común es el 6×6: es decir, seis días de trabajo seguidos de cinco de descanso y una salida nocturna. La jornada semanal viene siendo de 37,5 horas, a excepción de los funcionarios de nivel 29 o 30, los cuales trabajan unas 40 horas. En total, al año anualmente se completan 1.642 horas laborales.
Lo más común es que se roten entre turnos de mañana, tarde y noche, lo que significa que, en promedio, tendrás casi una semana de descanso por cada semana trabajada. ¡Esto es un gran beneficio para disfrutar de tu tiempo libre o dedicarte a tu familia!
Turnos de trabajo
La Policía Nacional se encarga de velar por la seguridad de los ciudadanos las 24 horas del día, los 365 días del año. Para poder cubrir este servicio, los turnos suelen organizarse de esta forma:
- Por la mañana: es de 7:00 a 15:00 h
- Tarde: va desde 15:00 a las 23:00 h (ideal para gestiones matutinas)
- En la noche: de las 23:00 a las 7:00 h (con descanso al día siguiente)
El turno 6×6
Este sistema se originó durante la pandemia con el fin de reducir contagios, pero hoy en día muchos agentes lo defienden como permanente. De acuerdo con la Confederación Española de Policía (CEP), esto mejora el rendimiento y el bienestar.
¿Cómo funciona este turno?
- 6 días seguidos de trabajo: 2 mañanas, 2 tardes y 2 noches.
- 5 días seguidos de descanso + saliente nocturno.
Ventajas:
- Mayor descanso y desconexión.
- Mejor conciliación familiar.
- Horarios más compatibles con las comidas.
- Mayor eficiencia en el trabajo.
Otras modalidades de turnos
A pesar de que el turno rotativo es el más habitual, también existen otras opciones, como lo son las siguientes:
Modalidad ordinaria:
- En la mañana: 9:00–14:30 h (con flexibilidad en el horario).
- Por la tarde: 14:30–22:00 h.
- Noche: 22:00–8:00 h (tiene 2 días libres).
Modalidad mañana-tarde:
- Para cargos especiales: 8:00–18:00 h (L–V).
- Jefes de sección: 7:30–18:00 h (L–J) y 7:30–14:30 h (V).
Guardias:
No se trata de presencia física, pero sí debes estar localizable y poder incorporarte en menos de 1,5 horas.
Descansos y permisos
El cuerpo policial fomenta la conciliación, como por ejemplo:
- Vacaciones: hasta 30 días al año, según sea la antigüedad.
- Asuntos propios: 7 días (promedio).
- Bajas laborales: se cubren mediante la Ley Orgánica 9/2015.
¿Qué cambios pueden venir en el futuro para los turnos y horarios del CNP?
Los horarios suelen adaptarse a las necesidades de cada momento, así que lo más importante es permanecer atento a las actualizaciones oficiales. ¡Sigue las páginas institucionales para no perderte nada!
Conclusión
Sin lugar a dudas, el servicio de un agente de la Policía Nacional es fundamental para garantizar la seguridad y el orden público, lo cual implica turnos y horarios bastante exigentes, muchas veces extendidos o nocturnos, con el objetivo de cubrir las necesidades de protección las 24 horas del día.
En resumen, el trabajo policial es una profesión altamente demandante que exige flexibilidad horaria y entrega, destacando la necesidad de valorar y mejorar las condiciones laborales de quienes protegen a la ciudadanía.