¿QUÉ SE NECESITA PARA SER GEO DE LA POLICÍA NACIONAL?

Si quieres pertenecer a los GEO de la Policía Nacional y aún no sabes qué requisitos debes cumplir, te daremos los detalles

En la actualidad, muchos españoles quieren pertenecer a la élite que compone las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; es muy amplia. Por ejemplo, los GEO de la Policía Nacional es uno de los más demandados en España, en especial para aquellos a los que les gustan los retos y el riesgo.

Es por ello que, si estás pensando en formar parte de este grupo, te diremos que es un proceso riguroso y muy competitivo, sin embargo, si asumes el reto lo puedes lograr. ¿Qué necesitas para acceder a los GEO? Descúbrelo en esta guía.

 

¿Qué son los GEO de la Policía Nacional?

Las siglas GEO significan Grupos Especiales de Operaciones, siendo en España una unidad élite en el Cuerpo Nacional de Policía. Este grupo se encarga de realizar operaciones de muy alto riesgo y actúan ante situaciones críticas, que requieren de tácticas especiales, habilidades y un fuerte entrenamiento.

Funciones que desempeñan los Grupos Especiales de Operaciones

Las principales funciones de un funcionario de los GEO, según el Ministerio de Interior español, son las siguientes:

  • Liberan a las personas que son víctimas de secuestro o que son tomadas como rehenes.
  • Reducen y neutralizan a los integrantes de las bandas terroristas, así como a los grupos armados y a los delincuentes de alta peligrosidad.
  • Ejecutan dispositivos de protección para las personas y los bienes que les son encomendadas o, que requieran de una cualificación especial.
  • Brindan seguridad en todas las sedes de las representaciones diplomáticas y consulares españolas que existen en otros países.
  • Llevan a cabo la búsqueda de víctimas y de artefactos explosivos en reconocimientos subacuáticos.

Básicamente, las funciones de los GEO están centradas en las operaciones tácticas y en aquellas situaciones críticas, que requieren de las habilidades especiales y el entrenamiento de los funcionarios.

¿Qué requisitos exigen para ser un GEO de la Policía Nacional?

Si estás aspirando a ser GEO, debes tener en cuenta que el proceso para acceder es extremadamente selectivo y desafiante. Requiere de pasar por las habilidades físicas y por tácticas excepcionales. En consecuencia, es necesario tener dedicación y compromiso con el servicio público y la seguridad.

Sin extendernos más, estos son los requisitos que debes cumplir para acceder a este grupo:

  • Tener más de 1 año de antigüedad y experiencia como funcionario de la Policía Nacional.
  • Carnet de Conducir (Clase B o B2) y saber conducir vehículos prioritarios.
  • Pasar por la entrevista personal y la entrevista grupal.
  • Haber superado un reconocimiento médico.

Además de todo eso, tendrás que pasar también las pruebas físicas, el test de inteligencia, personalidad y las pruebas psicotécnicas.

¿Qué pruebas se debe superar para acceder a los GEO?

Luego que ya sabes que cumples con todos los requisitos que te mencionamos antes, debes superar las pruebas físicas correspondientes. Igualmente, pasarás por un proceso selectivo estricto, que requiere de una preparación física, en la que están incluidas estas pruebas:

  • Velocidad
  • Resistencia
  • Natación
  • Flexiones
  • Salto vertical

Cuando el aspirante supera estas pruebas físicas, debe también superar el test de personalidad, el cual es un examen de conocimientos generales, una entrevista personal y una grupal, tal y como lo habíamos mencionado anteriormente.

Los estudiantes que logren superar todo este proceso, pasan a la última fase, que es un curso que dura 7 meses.

Como habrás notado, ser parte de los Geo es un verdadero reto, en el que te encontrarás con grandes exigencias, difícil de superar, pero no imposible. Para lograrlo, te recomendamos que te enfoques en tus objetivos y dispongas de toda la actitud, así como de la disciplina y la paciencia necesaria para ello.

COMO PREPARAR LA ENTREVISTA EN LA OPOSICIÓN A POLICÍA NACIONAL

Para que puedas tener acceso a la Policía nacional, debes presentar las oposiciones correspondientes y para ello debes prepárate

Últimamente, las oposiciones para acceder al cuerpo de la Policía Nacional están siendo más competitivas, por lo que, cada detalle cuenta y hace la diferencia. En tal sentido, los aspirantes deben prestar una gran atención al temario para que puedan obtener la mejor calificación posible.

De igual manera sucede con las pruebas físicas, las cuales deben superar para dar continuidad y avanzar en el proceso de selección. A pesar de ello, no todos los opositores le dan la misma importancia a todo ello, en especial a la parte de la oposición, como lo es la entrevista para la Policía Nacional.

Algo que debes saber si quieres formar parte de este cuerpo de seguridad, es que, de nada sirve que hayas conseguido excelentes resultados en las pruebas físicas o en el examen, si no superas la entrevista personal. Por este motivo te debes preparar correctamente.

 

¿En qué momento se realizan las entrevistas personales de la Policía Nacional?

Será necesario que sepas cuál es el momento exacto en el que se hacen estas entrevistas, antes de que puedas prepararte para ello. Las oposiciones suelen dividirse en tres pruebas en total, teniendo lugar en este orden específico:

  • Aptitudes físicas: estos ejercicios se encargan de medir la agilidad, fuerza, destreza, velocidad y resistencia de cada aspirante.
  • Examen de conocimientos teóricos: se trata del test acerca del temario de la oposición a presentar.
  • Pruebas médicas y psicotécnicas: es aquí donde se realiza el reconocimiento médico, la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas.

A estas tres que acabamos de mencionar, se suma una cuarta prueba de carácter voluntario, que trata sobre un ejercicio de idiomas, que puede ser en francés o en inglés. Por lo tanto, no puedes pasar por la entrevista sin antes superar los ejercicios físicos y la prueba teórica.

 

¿De qué se trata la entrevista de la Policía Nacional?

Es importante que puedas saber cómo es esta parte de la oposición. Pues bien, el principal objetivo de esta entrevista es el de comprobar la capacidad de los aspirantes para desarrollar las funciones policiales.

Por esta razón, una o más personas se encargarán de realizar una serie de preguntas a cada aspirante en compañía de algunos especialistas que les dará el debido asesoramiento.

Generalmente, esta parte de la oposición suele ser realizada por un psicólogo, quien hará la evaluación de los rasgos relativos a la motivación, actitud y personalidad. Asimismo, un integrante de la Policía Nacional, será quien se haga cargo de hacer las preguntas en relación a la profesión y de plantear los supuestos prácticos.

 

¿Cómo prepararse para esta entrevista personal?

Finalmente hemos llegado a lo que realmente te interesa como aspirante, saber de qué manera te puedes preparar para superar esta parte de la oposición. Cada entrevista es diferente, por lo tanto, no podrás estudiar un temario; lo que sí puedes hacer, es revisar las preguntas más comunes que se hacen en esta prueba para que sepas qué responder.

Para que la superes sin problemas, sigue estas tres recomendaciones básicas que te pueden ayudar:

  • Tus respuestas deben ser sinceras, por lo tanto, trata de que la información que des encaje con el perfil que el cuerpo policial está buscando.
  • En el caso de que alguno de los datos de biografía resulte problemático, trata de justificarlo lo mejor posible, admitiendo tus errores con sinceridad. No uses mentiras para quedar bien.
  • Pídele a alguien de tu confianza que te ayude a practicar la entrevista, intentando mejorar la manera en la que te expresas. Corrige cada gesto o expresión a medida que vas practicando.

LA IMPORTANCIA DE REALIZAR SIMULACROS DE EXAMEN

¿Sabes por qué deberías hacer simulacros de examen de Guardia Civil? Si tu respuesta es no, te invitamos a que te quedes

 

Como bien sabes, llevas una gran presión por la cantidad de horas de estudio, dedicación y esfuerzo que debes poner en las oposiciones y en los exámenes. Por tal razón, será necesario que cuando falte poco tiempo para presentarlo, puedas destacar la importancia de realizar simulacros de examen de Guardia Civil.

Es de esa forma que, te podrás enfrentar a esa prueba con todo éxito, pues, los simulacros son los ejercicios más efectivos que puedes tener a tu disposición para que te prepares para la oposición.

 

Los simulacros pueden ser mucho más que un examen

Sin duda alguna, tu actitud va a jugar un papel fundamental en el proceso de estudio, preparación, el simulacro y la presentación del examen. En especial, cuando estés realizando el simulacro, debes tener una actitud 100% positiva y en tu mente, debes creer que estás realmente en pleno examen.

Es por esta razón que los simulacros suelen tener mucha más importancia de la propia prueba a presentar. En ellos, vas a poder experimentar los mismos nervios que son característicos de la prueba, pero también es verdad que aprenderás a gestionar todas las preguntas que te generan algo de duda y, hasta vas a sentir la misma presión que sentirás el día oficial de la presentación.

Además de ello, con los simulacros podrás:

  • Equilibrar tus tiempos de forma perfecta.
  • Controlarás la ansiedad.
  • Dominarás los pensamientos intrusivos.
  • Verás tu proceso con perspectiva y podrás mejorarlo.

En resumen, con un simulacro vas a poder prepararte de manera efectiva para la presentación de tu examen y al llegar ese momento, te aseguramos que será mucho más fácil de lo que crees. De hecho, lo aprobarás exitosamente.

 

¿Qué tan difícil es el examen para ser Guardia Civil?

Este examen consta de varias partes en las que se evalúan todos tus conocimientos, tanto los teóricos como las prácticas y tu perfil psicológico ante el desempeño de las funciones correspondientes a este cuerpo de seguridad.

Dicho esto, debemos recalcar que la dificultad de este examen es media. Pero también, bastante asequible si te dedicas a prepararte; y, por supuesto, a realizar el simulacro del que hemos hablado.

 

¿Qué pasa una vez que se logra aprobar las oposiciones para Guardia Civil?

Cuando ya sepas que has aprobado las oposiciones para ser parte de este cuerpo de seguridad, va a ser necesario que pases por un período de prácticas. Con el fin de que puedas consolidar la plaza perfecta para ti. Una vez que superes este proceso, ya serás oficialmente un Guardia Civil de pleno derecho y así, obtendrás tu plaza hasta el día de tu jubilación.

 

¿Qué beneficios se tiene una vez que se han aprobado las pruebas para acceder a la Guardia Civil?

Al momento en el que ya has superado todas las pruebas correspondientes y estés formando parte del Cuerpo de la Guardia Civil, disfrutarás de los siguientes beneficios:

  • Tendrás una estabilidad laboral completamente garantizada.
  • Ganarás un sueldo de 1.600 euros aproximadamente, el cual puede mejorar de acuerdo con los posibles destinos.
  • Gozarás de 14 pagas y media, anualmente.
  • Tendrás horarios dependiendo del destino.
  • Vacaciones de 40 días como mínimo y otros días de asuntos propios cada año.
  • Posible promoción interna cuando transcurra el primer año con plazas reservadas.
  • Posibilidad de tener aumentos salariales de aproximadamente 5%. Además, dispondrás el IPC por antigüedad.
  • Derecho a vivienda gratuita.
  • Tienes la opción de excedencias.

DESCUBRE LOS ESCALAFONES DENTRO DE LA POLICÍA NACIONAL

¿Vas a opositar y quieres saber más acerca de los escalafones de la Policía Nacional? En este artículo te daremos todos los detalles de tema

 

El cuerpo de la Policía Nacional engloba muchos temas de interés tanto para los que están por opositar como para quienes están alistándose para pertenecer a él. Pues bien, en esta ocasión, traemos un tema que podría resultar un poco más desconocido por muchos. Se trata de los escalafones del CNP, tema un poco difícil de definir para la gran mayoría.

Es por lo que, si piensas presentar las oposiciones para entrar en este cuerpo policial, debes estar muy bien informado. Esto es importante aclararlo, ya que tus posibilidades para ascender dependerán de la promoción en la que ingreses y, de tu actuación como agente de este cuerpo policial.

 

¿Qué son los escalafones en la Policía Nacional?

Cuando hablamos de escalafones nos estamos refiriendo a los puestos que son ocupados por todos los agentes que pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía, dentro de cada escala y en función de la antigüedad que tengan.

La antigüedad es el tiempo de servicio que el funcionario presta en la categoría a la que pertenece, así como también, al número de la promoción que le dio el acceso a la Policía Nacional.

 

¿Qué importancia tiene el orden en los escalafones?

Los escalafones son los que determinan el orden en el que van a llamar a cada agente para sus respectivos ascensos y por antigüedad selectiva. Sería entonces, como un tipo de proceso muy diferente al de las oposiciones, que permite que el agente suba de categoría superior al realizar una entrevista; así como pasar por un test psicotécnico y de responsabilidad.

La única diferencia a lo que sucede en los procesos de turno libre, es que el número de aspirantes que son admitidos en las pruebas, es solamente el doble de las plazas de la Policía Nacional que se lleguen a abrir por esa vía.

Es por esta razón que, en cada una de las escalas del CNP se da una ayuda en la relación escalafonal, con la intención de que los aspirantes que posean más años de servicio puedan ascender.

De igual forma, el término “escalafones”, suele usarse también para referirse a la estructura del mismo cuerpo policial.

 

¿Cómo están clasificados los escalafones del CNP?

Como ya lo dijimos, los escalafones ordenan a los funcionarios dentro de cada una de las escalas. En este cuerpo policial solo hay cuatro escalas y cada una de ellas se subdivide en categorías, en las que el agente puede hacer carrera vertical.

Las escala más altas de la jerarquía corresponden al grupo de agentes A1 y las más bajas corresponden a los funcionarios del subgrupo C1. ¿Quieres ver en qué consiste cada uno de ellos? Aquí te lo mostramos a continuación:

Escala Superior

Todos los agentes del CNP que estén en esta categoría se encuentran en la élite del cuerpo. Son los altos mandos y su objetivo es dirigir a todos los servicios policiales. Están divididos en dos categorías:

  • Comisario principal: que viene siendo el jefe de la comisaría.
  • Comisario: quien es el supervisor de la comisaría.

Escala Ejecutiva

Los miembros que pertenecen a esta escala están encargados del mando de los servicios policiales y son considerados funcionarios del grupo A1. Los dos tipos que hay en esta esta categoría son:

  • Inspector jefe: coordina a los inspectores.
  • Inspector: lo que hace es realizar labores de supervisión operativa bajo las órdenes del Inspector jefe y dependiendo de la unidad a la que presta servicio.

Escala de Subinspección

En cuanto a esta escala, los agentes que se encuentren en ella tienen como misión supervisar los servicios policiales e intervenir en patrullas, investigaciones y también en las alteraciones del orden público. Son de una categoría más baja que el de los inspectores y son clasificados como parte del grupo A2. No tiene subdivisiones.

Escala Básica

Por último, tenemos la escala básica, es el más bajo de la CNP, y es la que aplica las órdenes que son dadas por los rangos superiores. Pertenecen al grupo C1, por estar en la jerarquía más baja.

Sin embargo, hay algunas diferencias:

  • Oficial de policía: es quien está enfrente de los equipos y las patrullas, asumiendo el control total de todos los operativos policiales.
  • Policía: este agente ocupa las funciones que son propias de un cuerpo policial, protegiendo a las figuras públicas y restableciendo el orden público.

POLICÍA NACIONAL -OPOSICIÓN 2025- INCORPORACIÓN CUALQUIER MOMENTO

El  CURSO de preparación OPOSICIÓN 2025, PRESENCIAL y ONLINE, de acceso a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía,   -es necesario bachiller o equivalente y acreditación del conocimiento de idioma (inglés o francés), en el nivel A2 para el ingreso en la Escala Básica que se acreditará mediante las oportunas  certificaciones reconocidas (Escuela Oficial de Idiomas, SLP, Cambridge, Trinity, IELTS, TOEFL, Oxford, ESOL-British Council, DELF, TCF-TP) y no tiene límite de edad ni altura mínima-, al que te puedes incorporar en cualquier momento, INCLUYE:

  • Temario y material propio para la preparación.
  • Clases de temario.
  • Test de conocimientos (temas, parciales y generales) 
  • Test exprés
  • Test de gramática-ortografía
  • Clases de psicotécnicos.
  • Clases de gramática-ortografía.
  • Clases de inglés opcional.
  • Preparación de la entrevista
  • Preparación de psicotécnicos
  • Preparación pruebas físicas.
  • Los sábados simulacros de examen.
  • Aula Virtual alumnos presenciales.
  • Audioteca temario.

 

HORARIOS DE CLASES CONOCIMIENTOS:

       – TURNO MAÑANA:

  • Lunes a jueves 7,15/9,15 H. Lunes y miércoles: 9,30 H. Sábados: 9,00 horas (Según programación)

       – TURNO TARDE:

  • Lunes a jueves 19,00/21,00 H. Lunes y miércoles: 18,00 H. Viernes: 16,30 HSábados: 9,00 horas (Según programación)

Cada día se ve la materia establecida en la programación entregada.

Quien trabaje o estudie, puede cambiar de horario conforme los turnos de trabajo o estudios.

 

CLASES DE PSICOTÉCNICOS: 

  • Martes y jueves: a las 9, 30 y 18,00 horas. Viernes: 8,00 y 16,30 horas.

 

CLASES DE GRAMÁTICA-ORTOGRAFÍA (temas 36 y 37):

  • Viernes: 9,30 y 18,00 horas.

 

CLASES DE INGLÉS (opcional):

  • Lunes y miércoles: 9,30 y 18,00 horas.

 

PREPARACIÓN FÍSICA:

  • Lunes, miércoles y viernes: 11,30 y 19,30 horas. También preparación online.

 

AULA VIRTUAL PRESENCIAL: Los alumnos presenciales  disponen de un Aula Virtual donde pueden volver a ver las clase de teoría, con el objeto de tomar notas o aclarar conceptos. Las clases se suben en las siguientes horas a la emisión en directo; y tienen los test de conocimientos por temas que se realizan los sábados, con las preguntas retroalimentadas, para que puedan ver los errores y el porqué de los mismos.

AUDIOTECA: Los alumnos presenciales disponen de una Audioteca, en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

TEST: A lo largo del año se realizan test exprés, por temas, parciales por materias y generales, realizando más de 40.000 preguntas de test.

TEST EXPRÉS: cientos de preguntas sobre cada tema, que se abren a la vez que se explica el tema para ayudar a fijar los conceptos según estamos estudiando. Son distintas de las anteriores.

PRECIO:

  • Matricula: 130 euros (incluye temario)
  • Mensualidad: 115 euros (incluye todas las clases)

 

EL CURSO SE IMPARTE TAMBIÉN ON LINE con clases en directo de todas las materias, mismos test, material que en presencia, con videotecas de todas las materias, que se suben en las siguientes horas a su emisión  y una audioteca en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

 

COMPRAR CURSO 2025 CNP ONLINE

COMPRAR CURSO TEST CONOCIMIENTOS

 

COMPRAR CURSO PSICOTÉCNICOS

 

PARA VER CURSO ONLINE pinchar AQUÍ  y entrar en CURSO DEMO CNP donde debes registrarte como usuario, siguiendo los pasos que te indican y durante 48 horas podrás comprobar como funciona el Aula Virtual, viendo las clases de conocimientos, psicotécnicos, ortografía e ingles, así como exámenes y demás- (Como navegadores se aconseja: Explorer,, Edge,  Mozilla Firefox, Safari. En Chrome si no ves los vídeos debes de habilitar Flash para aula.inespol.es entrando en configuración.)

 

INFORMACIÓN sobre el nuevo curso en el Centro de lunes a jueves en horarios de 9,00 a 12,00 y de 18 a 20,00 horas o en el teléfono 670.751989 de lunes a viernes en horarios de 9,00 a 13,00 y de 18 a 20,00 horas.

¿CÓMO SER INSPECTOR DEL CNP?

Para convertirte en inspector de policía en CNP, es necesario que conozcas los requisitos y más

Para que seas un inspector de la policía en CNP, debes cumplir con una serie de requisito y, de igual manera, conocer algunos puntos clave para tu buen desempeño. En esta ocasión, hemos preparado este post en el que te daremos todos los detalles en relación con este importante cuerpo policial.

 

¿Qué requisitos hay que cumplir para ser inspector de la Policía Nacional en España?

Es necesario que sepas que, para que te puedas convertir en inspector del Cuerpo Nacional de Policía, debes saber que tendrás que asumir algunas responsabilidades y desempeñar un buen papel para mantener el orden público y la seguridad de toda la ciudadanía.

Los requisitos que debes cumplir para ser inspector de este importante cuerpo policial son un poco exigentes en comparación con las demás oposiciones. En cuanto a los requisitos académicos, suelen exigir una titulación superior a la de las oposiciones de agente u oficial.

Sin embargo, no debes detenerte en tu sueño de ser inspector de este cuerpo policial, solo debes reunir los requerimientos que te mencionaremos a continuación:

  • Ser de nacionalidad española: el aspirante debe ser ciudadano español o tener la nacionalidad de una nación que pertenezca a la Unión Europea (UE). De igual forma, contar con una certificación que lo demuestre, cuando vayas a inscribirte en el proceso selectivo.
  • Con la edad correspondiente: para acceder a la Policía Nacional como inspector, la edad mínima exigida es de 18 años y la máxima se establece en la edad límite de la jubilación, que esté en vigor para el momento de la convocatoria.
  • Tener una formación académica: este es uno de los requisitos más importantes para ser inspector de policía, contar con una titulación universitaria de grado. Actualmente, es fundamental tener un título de grado, así como también, una licenciatura o una diplomatura. Entre las carreras que son opciones perfectas para el puesto de inspector están, Ciencias Criminológicas, Derecho, Ciencias Policiales y Psicología.
  • Capacidades físicas: para ser inspector se requiere de tener buenas condiciones físicas, pues debe desempeñar actividades que exigen mucha resistencia, fuerza y agilidad. Por lo tanto, debes mantenerte en forma y aprobar las pruebas físicas.
  • Aptitud psicológica: para acceder a este cuerpo policial, evaluarán la aptitud psicológica del aspirante. La finalidad de estas evaluaciones es la de garantizar que los futuros inspectores tengan las aptitudes necesarias para que enfrenten todo tipo de situaciones, tales como, toma de decisiones, estrés y trabajo en equipo.
  • Antecedentes penales: lo más lógico es que, para que un aspirante pueda tener acceso a la Policía Nacional, debe tener un antecedente penal limpio. Para comprobarlo, harán una investigación acerca del pasado judicial del aspirante a inspector del CNP.
  • Contar con permiso de conducir: es necesario que el aspirante tenga en su posesión el permiso de conducir de clase B, es decir, para conducir vehículos de motor de hasta 3.500 kg de masa máxima autorizada.
  • Tener la estatura mínima: la cual es de 1,65 metro en hombres y 1,60 en mujeres.

 

 

Las habilidades que debe tener un inspector de la Policía Nacional

Para convertirte en inspector de este cuerpo policial debes tener las siguientes habilidades:

  • Tener vocación y compromiso: para aspirar a este puesto debes tener entrega total y sentido del deber hacia la sociedad a la que le sirves.
  • Ética profesional e integridad: dos aspectos fundamentales para el trabajo de policía. Un inspector debe ser un ejemplo para seguir, en cuanto a comportamiento delante de los demás profesionales que conforman el cuerpo.
  • Capacidad de liderazgo: un inspector encontrará en cada día de trabajo diversas situaciones en las que tendrá que liderar y tomar decisiones inmediatas. Debe elegir con rapidez, efectividad y precisión.
  • Mantener una comunicación efectiva: los inspectores de policía deben tener una máxima capacidad de comunicación, tanto verbal como escrita. Debe tener la capacidad de interactuar con sus compañeros del mismo rango, al igual que con sus superiores, testigos y demás miembros del público.
  • Resistir al estrés: el día a día de un policía está lleno de desafíos y estrés. En el caso de un inspector de la policía, cuentan con una mayor responsabilidad, por lo tanto, estarán sometidos a más estrés, y es el momento en el que deben ser capaces de manejarlo.
  • Dominar áreas específicas: debe tener conocimientos técnicos específicos en las áreas que podrían afectar sus operaciones diarias como, por ejemplo, la legislación, el derecho penal, la investigación criminal y los protocolos policiales, etc.

CONOCE EL CUERPO ESPECIAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

¿Qué funciones tiene el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

Si piensas en preparar oposición y cuentas con la titulación requerida, entrar al Cuerpo Especial de Instituciones Penitencias es una buena opción

 

El Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias es uno de los menos conocidos en este sector, pues uno de los más populares entre todos parece ser el de Ayudantes.

A pesar de ello, es una de las mejores opciones si piensas prepararte para la oposición de prisiones y cuentas con toda la titulación reglamentaria. Así que, si quieres descubrir si en realidad estás listo para ser parte de este cuerpo, en este artículo te damos los detalles.

¿Qué es el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias y cómo se dividen sus grupos?

Se trata de un intermedio entre los dos cuerpos, el de Ayudantes y el del Cuerpo Superior de Técnicos, los cuales tienen como misión, velar por el régimen, disciplina y buen funcionamiento de forma general.

Internamente, los funcionarios de las Instituciones Penitenciarias de este cuerpo, está en una categoría intermedia. Con esto queremos decir que, va de menor a mayor nivel de titulación; entre ellos podemos nombrar los siguientes:

  • Los pertenecientes al grupo C1 (Ayudantes de Instituciones penitenciarias): son para nivel de titulación de Bachiller, Técnico o su equivalente.
  • Cuerpo Especial de II.PP forman parte del grupo A2: titulación de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto técnico o Grado.
  • El grupo A1 que es del Cuerpo Superior de Técnicos: Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o su equivalente.

Algo indudable es que, las oposiciones más populares son las de Ayudantes, que cuentan con más convocatorias regulares y con una buena oferta de plazas.

No obstante, las del Cuerpo Especial podrían resultar ser muy interesantes también.

¿Qué funciones principales cumple el Cuerpo Especial?

En cuanto a las funciones que cumple el Cuerpo Especial de II.PP, son bastante variadas y, por supuesto, van a depender del puesto que ocupen en específico. Los puestos de trabajo dentro de las Instituciones Penitenciarias tienen diferentes tareas y actividades, y son los que mencionamos a continuación:

  • Director(a)
  • Subdirector(a)
  • Jefe(a) de servicios
  • Jefe(a) de gabinete
  • Jefe(a) de oficinas
  • Jefe(a) de área mixta
  • Educador(a)

Otros de los cargos dentro del Cuerpo Especial se destacan:

  • Coordinadores de producción
  • Coordinadores de servicios
  • Gestores de asuntos administrativos y económicos
  • Gestores de inserción laboral y de formación
  • Gestores de servicios
  • Gestores de producción

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al Cuerpo Especial?

Si te vas a presentar en las oposiciones para pertenecer a este cuerpo, tendrás que cumplir con una serie de requisitos fundamentales:

Nacionalidad

Debes tener nacionalidad española. En su defecto, también puedes:

  • Ser ciudadano de cualquier de los Estados Miembros de la UE.
  • Ser cónyuge o descendiente de ciudadanos españoles y nacionales de otros Estados pertenecientes de la UE.
  • Estar incluido en la aplicación de los Tratados Internacionales con la UE (ratificados por España) aplicable a la libre circulación de los trabajadores.

Capacidad

El aspirante debe tener la capacidad funcional para desempeñarse de forma correcta en cada una de las tareas que le toque.

Edad para acceder

Tener los dieciséis (16) años cumplidos y no tener más de la edad máxima de jubilación forzosa.

Habitación

Para pertenecer a este cuerpo de cumplir con lo siguiente:

  • No haber sido separado por expediente disciplinario del servicio, de cualquiera de las Administraciones Públicas u Organismos Constitucionales, ni de los Estatuarios de las Comunidades Autónomas.
  • No estar en inhabilitación absoluta o especial, para cargos en empleo público.

Título

Para este caso, debe tener una de las titulaciones que exige la normativa, como lo puede ser el Diplomado Universitario, ser Ingeniero Técnico o también, Arquitecto Técnico.

REQUISITOS PARA SER SUBINSPECTOR DE POLICÍA NACIONAL

Si deseas conocer qué es lo que necesitas para poder ser un subinspector de la Policía Nacional, en este post te lo diremos

 

Dentro de la Policía Nacional, hay diversos procesos de selección que realizan a través de las oposiciones, a todos aquellos aspirantes a agentes en España. A pesar de ser así, acceder a todos los rangos y categorías no es igual. Un ejemplo de ello, es el caso de los agentes, al que se puede acceder desde la oposición hasta la Escala Básica.

Pues bien, para ser subinspector de este cuerpo policial, debes tomar en cuenta que solo será a través de la promoción interna; y, además, debes cumplir con otros requisitos que te mencionaremos más adelante. ¿Deseas saber más? Quédate y lo sabrás.

¿Qué es un subinspector de la Policía Nacional en España?

Primero que todo, es importante resaltar bien qué es un subinspector en la Policía Nacional española, de esta manera, entenderás mejor el puesto al que estás aspirando. Se trata entonces, de un rango al que podríamos denominar un inspector adjunto o un oficial de carrera de la Policía Nacional.

Los agentes que se desempeñan en este rango tienen la misión de responsabilizarse de los subgrupos dentro de cada una de las unidades policiales que forman parte del cuerpo.

Tal y como lo dijimos al principio del post, no hay oposiciones para ascender a subinspector dentro de este cuerpo policial. Sino que, por el contrario, se accede a través de promoción interna. De igual modo, debes saber que no todos los agentes tienen la posibilidad de ascender a este rango, pues es exclusivo para aquellos agentes que tienen más de tres años de servicio activo como oficiales.

¿Qué requisitos se necesitan para ascender a subinspector en la Policía Nacional?

Como ya sabes qué es y cuál es la misión que tienen, es momento de que sepas cuáles son los requisitos que debes reunir para ser promovido como subinspector:

  • Estar titulado como Policía Nacional y tener como mínimo una antigüedad de tres años en servicio activo.
  • Título Universitario oficial.
  • El aspirante debe encontrarse en cualquiera de los estados administrativos que mencionamos a continuación: servicio activo, servicios especiales, baja por cuidados familiares, baja por reagrupación familiar o por motivos de violencia de género.
  • Tener una puntuación de 18 puntos como mínimo dentro de la lista de méritos profesionales.
  • No debes poseer infracciones graves o que sean muy graves en el archivo personal de la policía.

Una vez asegurado que tienes todos estos requisitos, debes acreditarlos al momento de que se tome la decisión optar por la promoción interna. Asimismo, tendrás que mantener estos requisitos durante todo el proceso de selección. Este punto resulta fundamental que sea tomado en cuenta ya que, si durante este proceso se llega a incumplir con algunos de los requisitos exigidos, podrás ser calificado como “no apto” para el ascenso a subinspector.

¿Cuáles son las pruebas en la promoción interna de la Policía Nacional? ¿En qué consisten?

Aunque como aspirante a subinspector cumplas con todos los requisitos, debes saber que no es suficiente pues, será necesario que pases por algunas pruebas y sacar las mejores puntuaciones para que accedas a uno de los puestos disponibles en la convocatoria. Las pruebas son las que mencionaremos a continuación:

  • Prueba de conocimientos: consiste en un test que contiene 54 temas del temario para el ascenso. Tiene una duración de tiempo de unos 50 minutos y cada una de las preguntas tiene 4 opciones de respuesta, para ser correcta una sola.
  • Prueba psicotécnica: esta prueba se realiza con el fin de para evaluar la idoneidad, pero también determinarán si puedes o no desempeñar las funciones de dicho rango. Es el momento en que evalúan si es “apto” o “no apto” para estar en ese rango.
  • Prueba de casos prácticos: se trata de un examen tipo test que trata sobre casos que guardan relación con los procedimientos y las actuaciones que tiene un subinspector de la Policía Nacional.

GUARDIA CIVIL CURSO OPOSICIÓN 2025.

El  curso OPOSICIÓN 2025 de preparación ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil,  SE IMPARTE  TODO EL AÑO, al que te puedes INCORPORAR EN CUALQUIER MOMENTO, incluye clases de lunes a sábado:

  • Clases de temario.
  • Clases de inglés.
  • Clases de psicotécnicos.
  • Clases de gramática-ortografía.
  • Exámenes de temario.
  • Test por temas, por parciales y generales.
  • Test exprés sobre cada uno de los temas.
  • Ejercicios de psicotécnicos, ortografía e inglés.
  • Preparación pruebas físicas -excepto natación-.
  • Se entrega el temario completo.

Programación clases teoría

HORARIOS DE CLASES TEMARIO:

  • TURNO: Lunes a jueves 10,30 horas.

HORARIO DE PSICOTÉCNICOS

  • Martes y jueves a las 9,30 y 18,00 horas. Viernes a las 8,00 y 16,30

HORARIO DE GRAMÁTICA-ORTOGRAFÍA

  • Viernes a 9,30.

HORARIO INGLÉS

  • Lunes y miércoles a 9,30 horas.

HORARIO SÁBADO: 9,00 horas (Según programación)

PREPARACIÓN FÍSICA

  • Lunes: 11,30 y 19,30 h. Miércoles: 11,30 y 19,30 h. Viernes 11,30 y 19,30 h.  (Se preparan todas las pruebas menos la natación).

AULA DE ESTUDIO: De 7 a 12 horas y de 16,30 a 21,00 horas.

AULA VIRTUAL PRESENCIAL: Los alumnos presenciales  disponen de un Aula Virtual donde pueden volver a ver las clases de teoría, con el objeto de tomar notas o aclarar conceptos.

AUDIOTECA: Los alumnos presenciales  disponen de una Audioteca,  en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

TEST: A lo largo del año se realizan test por temas, parciales por materias y generales, realizando más de 25.000 preguntas de test.

TEST EXPRÉS: cientos de preguntas sobre cada tema, que se abren a la vez que se explica el tema para ayudar a fijar los conceptos según estamos estudiando. Son distintas de las de los sábados.

EL CURSO SE IMPARTE TAMBIÉN ON LINE CON CLASES EN DIRECTO Todo lo que se da en presencia se emite en directo, subiéndose a la videoteca correspondiente en las siguientes horas a su emisión, donde quedan quince días guardadas para ver en cualquier momento y una audioteca en la que se guardarán durante todo el curso los audios de todas las clases del temario, de forma que en cualquier momento, haciendo deporte, en el coche, etc, puedan repasar cualquier tema dado a lo largo del curso.

PARA VER CURSO ONLINE pinchar AQUÍ  y entrar en CURSO DEMO GC donde debes registrarte como usuario, siguiendo los pasos que te indican y durante 48 horas podrás comprobar como funciona el Aula Virtual, viendo las clases de conocimientos, psicotécnicos, ortografía e ingles, así como exámenes y demás- (Como navegadores se aconseja: Explorer,, Edge,  Mozilla Firefox, Safari. En Chrome si no ves los vídeos debes de habilitar Flash para aula.inespol.es entrando en configuración.)

PRECIO CURSO ONLINE O PRESENCIAL
Matricula: 130 euros. (Incluye temario)
Mensualidad: 115 euros.(Incluye todas las clases)

COMPRAR CURSO ONLINE 

NOVEDADES: La edad máxima de ingreso es 40 años (No cumplir 41 años en 2025). Los estudios que se requieren es la ESO o equivalente.

INFORMACIÓN sobre el nuevo curso en el Centro o en el teléfono 670.751.989, de lunes a jueves en horarios de 9,00 a 12,00 y de 18 a 20,00 horas.

HISTORIA Y ORIGEN DE LA GUARDIA CIVIL

¿Ya conoces cómo fue que nació la Guardia Civil en España? Si te interesa y quieres formar parte de este cuerpo de seguridad, te lo contaremos

 

Si estás empezando a prepararte para las oposiciones para ser Guardia Civil, entonces debes conocer su historia completa, saber sobre sus orígenes y su fundación.

De manera progresiva, vas a poder conocer cada una de las situaciones que tienen que ver con sus inicios y todo lo que rodea a esta institución. De esta forma, vas a poder sentir más que en realidad, eres parte de ella.

No solo vas a estudiar sus funciones, su misión ni cómo se estructura, también debes conocer más acerca de sus valores para que puedas también asumirlos como tuyos.

“El Honor es mi Divisa”, es el lema de la Guardia Civil, considerado como un valor principal que debe asumir cada uno de sus funcionarios pues, si se llega a perder, difícilmente se podrá recuperar.

Los orígenes de la Guardia Civil

Hacia el año 1844, cuando la Reina Isabel II había sido declarada como mayor de edad con 13 años, el gobierno hizo un intento por sentar bases de un estado más moderno.

Para ese entonces, en España no contaba con un cuerpo de seguridad pública estatal y profesional, mientras se hundía en graves problemas de seguridad, a manos del bandolerismo, que estaba acabando con todos los campos, montes y caminos del territorio nacional español.

El alto índice de delincuencia comenzó a formar como imperio que estuvo alimentado por años de guerra en contra de los ejércitos de Napoleón, durante el transcurso de la Guerra de la Independencia y por la Guerra Civil de Sucesión (Guerra Carlista).

Fue ese momento justo que, surgió la necesidad de crear el Cuerpo de Infantería y Caballería, el cual fue denominado guardias civiles, que estaba destinado a atacar al bandolerismo y la inseguridad.

El cuerpo, fue fundado de manera oficial entonces, en el año 1844 por el II Duque de Ahumada, D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta.

Significado del lema “El Honor es mi Divisa”

El fundador de este cuerpo de seguridad escribió en el Artículo 1º del Reglamento para el Servicio que: “El Honor es la principal divisa del Guardia Civil. Debe, por consiguiente, conservarse sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás”.

Si te habrás fijado, el lema se recoge justo en el primer artículo, reflejando el espíritu de lucha y valores que debe regir al cuerpo. Por otro lado, en el Artículo 2º, señalan lo siguiente: “El mayor prestigio y fuerza moral del Cuerpo es su primer elemento; y asegurar la moralidad de sus individuos, la base fundamental de la existencia de la Institución”.

Con ello podemos analizar y observar que, desde que se fundó la Guardia Civil, el honor es considerado por su gran valor; el cual debe permanecer intacto en cada uno de los guardias para que puedan prestar su servicio a los demás.

Partiendo de ahí, también que, para formar parte de este cuerpo, el aspirante debe superar la entrevista personal; mediante la cual, se conocerá todo lo referente a la parte más personal del futuro guardia.

En este sentido, el honor en un guardia civil se debe entender que es como una cualidad moral, que es fundamental para que se desempeñe, cumpliendo correctamente con sus funciones y deberes. Resumiendo, viene a ser como un sinónimo de honestidad y honorabilidad.

Los valores de un guardia

Aparte del honor, los funcionarios que pertenecen a este cuerpo de seguridad asumen y forman valores propios. Entre los principales tenemos, la lealtad, disciplina, austeridad, abnegación y espíritu benemérito.

En la “Cartilla de la Guardia Civil”, es donde se suele recoger todas las reglas morales y de urbanidad, así como también, el protocolo que rige a los guardias civiles, con la finalidad de que presten su servicio mediante una formación más moral y humana, basada en la dignidad y el sentido de honor.